La transformación digital ha consolidado nuevos modelos operativos en la industria, impulsando automatización, eficiencia y reducción de costes. Tecnologías como el IoT, la inteligencia artificial o el big data han redefinido los estándares productivos, pero detrás de estas soluciones hay un engranaje igual de crítico: la correcta gestión del aprovisionamiento y el acompañamiento experto en el uso eficiente de recursos.
En este contexto, el modelo integrador de KROMI permite a las empresas industriales externalizar la gestión de herramientas de forma inteligente. Las compañías que confían en KROMI no solo contratan un proveedor, sino que incorporan un departamento externo especializado, que asume íntegramente las tareas asociadas a la planificación, aprovisionamiento y control de herramientas industriales. La clave: un equipo experto que asegura el stock necesario, monitoriza el consumo real y coordina con los distintos proveedores.
Un equipo centrado en el análisis de datos y la optimización del consumo
Dorleta Arnaiz, responsable del Departamento de Atención al Cliente de KROMI, lidera un equipo cuya misión va más allá de la simple atención comercial. Su labor se centra en asegurar que el cliente tenga acceso a las herramientas adecuadas, en el momento justo, sin necesidad de sobredimensionar sus almacenes ni invertir tiempo en gestiones administrativas.
“No nos limitamos a tramitar pedidos o resolver incidencias. Coordinamos con el resto de áreas y utilizamos un software propio para analizar datos de consumo, anticipar necesidades y activar protocolos personalizados para cada situación”, destaca Dorleta.
Esto es posible gracias al uso de soluciones digitales avanzadas que permiten:
- Monitorizar el consumo en tiempo real, detectando patrones y desviaciones.
- Realizar análisis predictivos de demanda, ajustando el aprovisionamiento a las necesidades reales de producción.
- Controlar los plazos de entrega, anticipando incidencias y garantizando la continuidad operativa.
- Optimizar el stock en consigna, lo que permite al cliente disponer del material necesario sin necesidad de adquirirlo hasta el momento de uso.
Además, el equipo informa proactivamente sobre cualquier desviación en los patrones de consumo, ayudando a las plantas a corregir posibles ineficiencias antes de que afecten a la producción. Este enfoque basado en datos asegura una toma de decisiones más ágil y fundamentada, reduce los errores por exceso o falta de stock y permite mantener un control preciso sobre el gasto en herramientas.
Reducción de cargas operativas y acceso centralizado a múltiples proveedores
Uno de los principales valores diferenciales del servicio que presta el equipo de Atención al cliente es su capacidad para actuar como interlocutor único frente a múltiples proveedores. Gracias al modelo integrador de KROMI, los clientes evitan tener que abrir cuentas con diferentes fabricantes, realizar múltiples seguimientos o gestionar incidencias individualmente.
En palabras de Arnaiz: “Nuestro objetivo es que el cliente pueda olvidarse de la gestión operativa de herramientas. Desde KROMI analizamos sus consumos, ajustamos las propuestas a su realidad productiva, mantenemos la comunicación con proveedores y aseguramos que los productos estén disponibles cuando los necesite”.
El resultado es una gestión proactiva, precisa y personalizada que minimiza el tiempo que los departamentos de compras deben dedicar a esta categoría, permitiendo que enfoquen sus recursos en tareas más estratégicas.
Tecnología, datos y cercanía al servicio de la eficiencia industrial
En el marco de la Industria 4.0, contar con un partner como KROMI no solo significa tener herramientas tecnológicamente avanzadas, sino también disponer de un equipo que traduce datos en decisiones eficientes, simplifica la cadena de aprovisionamiento y ofrece un servicio comercial cercano, flexible y centrado en el cliente.
El equipo de Kromi representa esta visión: un enfoque donde la atención al cliente se convierte en una ventaja competitiva tangible, y donde el soporte experto permite a las industrias ser más ágiles, rentables y resilientes.