Entrevista a Oriol Caballé, presidente de Aspromec y Managing Director de Kromi

Aspromec, la Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado, prepara una nueva edición de su Congreso del Mecanizado. Una vez más se celebrará en el Teatro Federico García Lorca de Getafe, concretamente el 18 de noviembre, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad.

Este año celebrará ya su 5ª edición, consolidando el Congreso como punto de encuentro exclusivo para mecanizadores, empresas tractoras, entidades y asociaciones del sector metalmecánico, que buscan compartir experiencias y generar debate sobre los temas que más les afectan en su día a día. Oriol Caballé, presidente de Aspromec y Managing Director de Kromi, da más detalles de lo que podemos esperar en esta jornada.

«El congreso representa la oportunidad para obtener de forma concreta y específica, en una sola jornada, información de mercado y entorno económico” destaca Oriol Caballé.

Aspromec organiza de nuevo su congreso en Madrid. ¿Qué objetivos persigue este encuentro?

Como Aspromec, nuestro objetivo con esta quinta edición es claro: acompañar al sector del mecanizado en su transformación hacia una industria más competitiva, innovadora y sostenible. Queremos que cada empresa —ya sea grande, mediana, pyme o incluso startup— pueda extraer ideas prácticas, contactos útiles y sentirse preparada para afrontar los retos de los próximos años.
Lo haremos analizando el entorno económico actual y su repercusión directa en el mecanizado, mostrando casos de éxito reales, impulsando nuevas formas de gestión en el sector, dando visibilidad al sector y fomentando la colaboración.

¿Qué perfil de asistentes esperan reunir: empresas, proveedores, clientes, estudiantes, instituciones…?

Esperamos contar con un grupo diverso, y eso es precisamente lo que hace valioso el encuentro: el principal público son los mecanizadores, pero también habrá empresas tractoras, proveedores transversales del sector, instituciones educativas, centros tecnológicos, asociaciones y administración. Además, un aspecto crítico para el futuro del sector: profesionales jóvenes, estudiantes y recién titulados.

“Que nadie se pierda la oportunidad de estar un paso por delante: los que avanzan primero cosechan ventajas de eficiencia, calidad, oportunidades de negocio; los que esperan mucho, pagan el precio de quedarse atrás.”

¿Cuáles serán los temas o ejes que estructurarán el programa del congreso?

El programa del V Congreso está definido en gran parte y, además del networking, se centrará en ejes como:

  • Entorno económico y su impacto en el mecanizado: factores macro, geopolítica, costes, inflación, cadena de suministro, energía.
  • Casos de éxito de innovación tecnológica: presentaciones y debates de empresas que han implementado nuevas tecnologías con buenos resultados.
  • Nuevas vertientes de gestión en el mecanizado: marketing, gestión del talento, cultura empresarial, ciberseguridad, IA, resiliencia y eficiencia operativa.

Además, celebraremos la entrega de los Premios Aspromec y disfrutaremos de la conferencia inspiradora “La magia de la comunicación” del gran Jorge Luengo.

¿Alguna mesa redonda que destaque especialmente?

Destaco especialmente la mesa “Casos de éxito de innovación tecnológica”, porque las empresas participantes mostrarán experiencias concretas, con lecciones aprendidas. Habrá empresas de varios sectores y tamaños, mostrando ejemplos prácticos que los talleres de mecanizado puedan replicar.
Igualmente, la mesa sobre nuevas vertientes de la gestión será clave: abordará marketing, ciberseguridad, gestión de talento, adaptabilidad, liderazgo —elementos críticos muchas veces subestimados por las empresas.
Y, por supuesto, Jorge Luengo aportará inspiración y motivación, algo que impulsa el cambio tanto como la innovación tecnológica.

¿Cómo se ha diseñado la agenda para aportar valor a empresas consolidadas, pymes y startups?

El congreso está pensado para todos los tamaños de empresa, con mesas de debate ágiles que fomenten la interactividad y la escucha activa.
Se han seleccionado temas que afectan por igual a grandes y pequeñas empresas: innovación tecnológica adaptable, gestión y eficiencia. La clave de este año es exponer casos de éxito diversos, incluyendo aquellos con presupuestos moderados, para que los aprendizajes sean replicables.

Más allá del conocimiento, ¿qué oportunidades de networking encontrarán los participantes?

El congreso será un espacio de encuentro directo con mecanizadores, proveedores, empresas tractoras, clientes e instituciones. Además, los asistentes podrán descubrir soluciones y ofertas que de otra manera no conocerían.
Podrán interactuar con las empresas que presentarán casos de éxito o recibirán los Premios Aspromec 2024. El cocktail final servirá para charlas informales y explorar posibles sinergias entre los asistentes.

¿Qué beneficios inmediatos puede llevarse un profesional que asista?

Los beneficios son claros: información concreta de mercado y entorno económico, ideas prácticas aplicables en talleres (mejoras en procesos, gestión, organización, comunicación), conocimiento de tecnologías ya probadas y contactos útiles. Esto genera un efecto motivador e inspirador, ayudando a reducir incertidumbre al invertir.

¿De qué manera el evento contribuye a impulsar la competitividad del mecanizado en España y a nivel internacional?

Aspromec busca:

  • Elevar el nivel tecnológico general mediante la difusión de soluciones como digitalización y automatización.
  • Fortalecer el capital humano: formación, captación de talento y cultura de mejora continua.
  • Generar un ecosistema sectorial más conectado: proveedores, instituciones y empresas tractoras alineadas.
  • Reforzar el posicionamiento de producto y marca, preparando para exportaciones y licitaciones internacionales.
  • Fomentar la innovación colaborativa y la adaptación a retos globales y medioambientales.

¿Qué mensaje le gustaría trasladar a quienes aún dudan en asistir?

Este congreso es para todos los que forman parte del mecanizado: talleres, proveedores, innovadores o profesionales en formación. Es la oportunidad de estar un paso por delante: quienes avanzan primero cosechan ventajas de eficiencia, calidad y oportunidades; quienes esperan, pagan el precio de quedarse atrás.
El formato optimizado ofrece acceso gratuito, horario concentrado, contenidos concretos, casos reales y networking valioso. Participar es formar parte de un colectivo más fuerte, más visible y con voz ante administraciones, clientes y mercados internacionales.
Así que animo a todos los mecanizadores: reserven el 18 de noviembre, inscríbanse y traigan a su equipo.